Viaje Por Interés
Viaje Por Grupo
Support de Agente de Viaje:
+34 919 010 355
Lunes - Viernes 9h - 21h
Sábado: 10h - 18h
Domingo cerrado
Qué comer en
Bolivia
Qué comer en Bolivia
Probablemente no sepas qué comer en Bolivia, puesto que quizás este país sudamericano es de los menos conocidos. No obstante, la gastronomía boliviana es muy variada, y no sólo eso, la calidad de la carne y las patatas es muy superior a la de otros muchos países.
Para iniciarte en la comida de Bolivia, lo primero que tienes que saber es que en este país se cultivan más de doscientas variedades de patatas. La riqueza de los platos típicos de Bolivia es tan extensa que no podríamos abarcar todos sus platos. Toma nota de algunos de los más típicos y sabrosos que encontrarás durante tu viaje a Bolivia.
Entrantes
Empanadas Salteñas
Dentro de la comida de Bolivia también existen las empanadas. En esta ocasión se preparan con carne de pollo o res, y se añaden patatas, guisantes, aceitunas y cebollas. El resultado son unas empanadas muy consistentes y ricas.
Cuñapé
El cuñapé es un pan de queso que se elabora en Santa Cruz, su particularidad es que se elabora con harina de yuca y queso al horno. Está delicioso, por lo que, si lo pruebas, seguro que querrás repetir más de una vez.
Sopas
Sopa de Maní
La sopa de maní (cacahuete) es un plato reconfortante típico de la región andina boliviana, elaborado con maní tostado y molido, que le aporta su textura cremosa y sabor único.
Se enriquece con ingredientes como arroz, papas, guisantes, zanahorias y pimientos, además de carne de res o pollo, creando un platillo completo y nutritivo.
Adornada con papas fritas y perejil, esta sopa es ideal para días fríos y frecuentemente preparada en festividades locales.
Jak’a lawa
Para elaborar este plato se utilizan choclos molidos (maíz típico del país), que se cocinan con patatas y piel de cerdo. El resultante es un caldo espeso y consistente con mucho sabor.
Platos principales de Carne
Ají de fideos
Este plato tradicional de la comida de Bolivia consiste en lengua de ternera con un toque picante. Se sirve acompañada de patata deshidratada (llamada chuño), con salsa de cilantro, cebolla y tomate.
Silpancho
Si te gusta la milanesa estás de suerte porque este plato está elaborado con carne empanada, que se sirve acompañada de huevos fritos, patatas, arroz blanco y ensalada de zanahoria y remolacha. Uno de los platos más contundentes que comer en Bolivia para reponer fuerzas.
Chancho
El chancho es la forma en que se denomina el cerdo a la brasa, pero en esta ocasión se trata de un cerdo entero que se cocina a fuego muy lento. Sobre el fuego, se coloca el cerdo completo para ser cocinado durante ocho o doce horas, normalmente durante toda la noche. Es uno de los platos típicos que comer en Bolivia en días festivos y celebraciones especiales.
Chajchu
Este plato de la comida de Bolivia es típico de la zona de los valles y para elaborarlo se utiliza carne de res deshilachada, que se cocina con: habas tiernas, patatas, cebolla y huevo duro. Se sirve con una salsa de cebolla, tomate y ají, lo que lo hace muy sabroso.
Pique Macho
Para los amantes de la carne, el pique macho (o Pique a lo macho) es uno de los platos que comer en Bolivia, pues consta de carne picada, chorizo, patatas fritas y tomates. Al plato se añaden locotos, una especie de pimientos picantes que le dan un toque especial.
Chanfaina
La Chanfaina boliviana es un plato tradicional que refleja la riqueza culinaria de los Andes. Es un guiso, popular en las regiones altiplánicas, que se elabora con carne de cordero o cordero joven, acompañada de arroz, papas, cebolla, ajo y una variedad de especias que le dan su sabor característico. La preparación incluye una base de ají colorado (chile rojo) que aporta un color vibrante y un toque de picante al plato.
Tradicionalmente, la Chanfaina se sirve en ocasiones especiales o festividades, destacando como un ejemplo del uso de ingredientes locales y métodos de cocción transmitidos de generación en generación.
Platos vegetarianos
Plato Paceño
El plato paceño, originario de La Paz, es una combinación sencilla pero deliciosa de choclo, papas andinas, habas y queso fresco, servido con la tradicional llajwa, una salsa picante de tomate y locoto. Ligero y nutritivo, este plato vegetariano refleja la riqueza agrícola de la región y es un símbolo cultural presente en festividades como la Alasita.
Sonso de Yuca
Este es sin duda uno de los platos típicos de Bolivia más sencillos, pero peculiares. Para elaborar el sonso de yuca, se hace un puré de yuca que se mezcla con queso. La particularidad de este plato es que se prepara en una parrilla, lo que le da un sabor ahumado exquisito.
Snacks y Tentempiés
Anticucho
El anticucho es uno de los platos típicos que comer en Bolivia sí o sí, una especie de brocheta de carne con patatas. Se cocina todo a la parrilla y se sirve con salsa de cacahuete picante. Es un plato muy sabroso y barato, que se acostumbra a comer con las manos.
Sandwich de Chola
En La Paz, encontrarás este tradicional sandwich de carne de cerdo. Dentro de un pan redondo se coloca un buen trozo de pata de cerdo crujiente, que se acompaña de ají, cebolla y rodajas de tomate. Un tentempié que debes probar.
Postres
Humintas
Los tamales son también típicos de la comida de Bolivia, en este caso, las humintas bolivianas son dulces. Normalmente se sirven para desayunar o merendar, y se elaboran mezclando maíz dulce rallado con canela, azúcar, pasas y en ocasiones queso. Todo este relleno se envuelve en hojas de maíz (tamales) para ser cocinadas al vapor, o a la parrilla.
Platos típicos de la Región Oriental
Masaco
Los masacos son propios de la zona este del país, para elaborar este plato se utiliza Yuca o plátano verde molido, que se mezcla con chicarrón de cerdo.
Majadito
Otro plato típico de la zona este de Bolivia es el majadito, que consiste en un plato de arroz tostado con carne seca. Se sirve con huevos fritos, acompañados de una ensalada de tomate y plátano frito.
Arroz con Queso Cruceño
El arroz con queso cruceño, originario de Santa Cruz, combina arroz cocido lentamente con queso fresco, leche y especias, logrando una textura cremosa y un sabor reconfortante. Aunque puede ser un plato principal, es común como acompañamiento en parrilladas y almuerzos familiares, destacando por su sencillez y popularidad en la región oriental de Bolivia.
Bebidas tradicionales de Bolivia
Bolivia, al igual que su gastronomía, cuenta con una rica tradición en bebidas que reflejan la diversidad cultural y geográfica del país.
A continuación, exploramos algunas de las más icónicas:
Guarapo
Originario de los valles cálidos, el guarapo es una bebida elaborada a base de jugo de uva fermentado, que lo convierte en una especie de vino ligero y dulce. Es típico en regiones como Tarija y Chuquisaca, donde la viticultura forma parte esencial de la vida local. Su consumo es común en celebraciones y festividades rurales, donde se disfruta en compañía y se sirve en recipientes artesanales.
Chicha
La chicha es quizás una de las bebidas más emblemáticas de Bolivia, con raíces ancestrales que se remontan a las culturas precolombinas. Elaborada a base de maíz fermentado, la chicha tiene un sabor único, ligeramente ácido, y varía dependiendo de la región. Es popular en Cochabamba, donde es tradición acompañarla con platos típicos como el silpancho. Además, suele ser protagonista en festividades indígenas, donde simboliza unidad y agradecimiento a la Pachamama.
Tojorí
El tojorí es una bebida reconfortante que se sirve caliente y es perfecta para los días fríos del altiplano. Se elabora con maíz molido, leche, agua y azúcar, dando como resultado una consistencia espesa y cremosa. Esta bebida se consume especialmente durante el desayuno o como merienda, y es una muestra del ingenio culinario boliviano para aprovechar los ingredientes locales.
Singani
El singani es el destilado nacional de Bolivia, un aguardiente elaborado a partir de uvas moscatel que crecen en los valles altos, principalmente en Tarija. Su sabor refinado y aroma único lo convierten en la base de cócteles emblemáticos como el Chuflay (mezclado con ginger ale) o el Yungueñito (mezclado con jugo de naranja). El singani no solo es una bebida, sino un símbolo de orgullo nacional que ha ganado reconocimiento internacional.
NUESTROS MEJORES VIAJES A BOLIVIA