exoticca_logo
Qué comer en  Chile

Qué comer en

Chile

Qué comer en Chile

Cuando piensas en los platos típicos de Chile, o en qué comer en Chile, inevitablemente lo asocias a la gastronomía sudamericana. Pero Chile es un país de fusiones gastronómicas a medio camino entre la modernidad y la tradición.

En Chile los platos típicos varían en función de la estación, cada temporada tiene su propia gastronomía. En invierno, las sopas, los caldos y los platos de cuchara son los protagonistas. En verano, en cambio la comida es más ligeras y está elaborada con productos frescos.

Por lo general, la gastronomía chilena consta de un plato único, aunque en ocasiones se acompaña de algún entrante. Pero veamos con más detenimiento qué comer en Chile y cuáles son sus platos típicos.

 

Entrantes y acompañamientos

 

Chancho en Piedra

El chancho en piedra es mucho más que una salsa; es una tradición culinaria profundamente arraigada en la región del Maule. Su preparación consiste en machacar tomates frescos, ajo, cebolla y ají en un mortero de piedra, lo que le da su textura y sabor característicos. Este acompañamiento es ideal para disfrutar con pan amasado o carnes a la parrilla, y es un símbolo del ingenio y la creatividad en la cocina campesina chilena.

 

La Empanada de pino

Las empanadas chilenas son diferentes a las de otros países sudamericanos. Se preparan asadas, aunque si son de marisco o de queso a veces se fríen. La empanada de pino, en cambio, se prepara a base de carne con huevo y aceitunas. Un lugar perfecto para probar las empanadas chilenas es en el mercado central de Santiago.

 

Sopas y caldos

 

La Cazuela

Este plato es una sopa de verduras a la que se le añade carne, puede ser pollo, ternera o cordero. Es un plato típico que encontrarás en todo el país, sobre todo si lo visitas en los meses de invierno. Cada región de Chile tiene su propia interpretación de este clásico. Por ejemplo, en la región central se destaca la cazuela de ave nogada, que incorpora una deliciosa salsa de nueces que le da un toque especial a los ingredientes tradicionales como papas, choclo y zapallo.

 

Cazuela Nogada

La cazuela nogada es una versión especial de la clásica cazuela chilena, conocida por la incorporación de una rica salsa de nueces que le otorga un sabor único. Este plato es típico de la región de El Almendral y combina ingredientes tradicionales como carne de res o pollo, papas, zapallo y choclo, con la cremosidad y el toque distintivo de las nueces. Una experiencia gastronómica que resalta la riqueza de los sabores chilenos.

 

El Caldillo de Congrio

Propio de la zona norte de Chile, este plato es muy conocido, popularizado por Pablo Neruda en su famosa “Oda al Caldillo de Congrio”. Es un caldo a base de pescado o cangrejo, aunque también se elabora con camarones y nata.

 

La Carbonada

Es un caldo típico del invierno chileno que lleva carne picada, patatas y fideos. Un caldo muy sabroso y contundente que nos hará reponer energías y entrar en calor.

 

El Ajiaco

Este delicioso caldo es uno de los platos más reconfortantes de la cocina chilena. Se prepara a partir de sobras de carne asada, lo que lo convierte en una receta sostenible y llena de sabor. El ajiaco incluye papas, cebolla y especias que se combinan para crear un plato nutritivo y perfecto para recuperar energías después de celebraciones o jornadas intensas. Su popularidad lo ha convertido en un plato esencial en muchos hogares chilenos, especialmente durante los meses más fríos.

 

El Valdiviano

Es una sopa hecha para aprovechar las sobras de una parrillada, a la que se le añaden patatas, cebolla y huevo. Una buena y sabrosa manera de no desperdiciar comida al tiempo que se prepara un plato sabroso.

 

Platos de carne

 

El Charquicán

Este plato de la gastronomía chilena es un guiso tradicional de carne deshidratada, que lleva también calabaza, guisante, maíz, zanahoria y patatas. Otro de los ingredientes típicos son las acelgas cocidas.

 

El Arrollado Huaso

El arrollado huaso es una de las especialidades más auténticas de la gastronomía chilena. Este plato típico se elabora con carne de cerdo marinada, enrollada en su propia piel y cocida lentamente para lograr un sabor intenso y una textura jugosa. Originario de las zonas rurales, es un reflejo de las raíces campesinas y de las tradiciones culinarias del país. Por lo general, se sirve acompañado de ensaladas frescas o papas cocidas.

El Milcao

El Milcao (o Milcado) es un guiso de patatas ralladas al que se le añade manteca de cerdo. Para elaborar el plato, una parte de las patatas se cocina y se muele, mientras que otra parte se ralla y exprime. Hay distintas variedades: Milcaos al horno, fritos, de curanto, pelados, o de chuño.

 

Platos de pescado y mariscos

 

El Curanto

El curanto es una tradición culinaria originaria de Chiloé, una de las regiones más singulares de Chile. Se prepara para un mínimo de 25 personas, por lo que más que un plato típico es una celebración. En un enorme agujero en el suelo se cocinan mariscos, patatas, ternera, chorizo, pollo y algas. Se colocan las brasas por encima del hoyo, dándole una mezcla de sabores muy característica. Es típico del sur del país y suele prepararse durante los festivales tradicionales que se celebran durante el verano.

 

El Cancato

Es un plato de pescado a la brasa que se prepara con queso, tomate y longaniza. Este plato es típico de la provincia de Llanquihue, al sur de Chile. Su nombre es de origen mapuche y lo puedes encontrar en muchos restaurantes del sur del país.

 

Snacks y comidas rápidas

 

El Pastel de Choclo

De los platos que comer en Chile, el pastel de Choclo es obligatorio. Se prepara con una masa de maíz (choclo) sobre una base de carne. En muchas ocasiones se añade azúcar por encima. La mezcla puede resultar extraña, pero no puedes viajar a Chile sin probarlo.

 

Los Chapalele

Son una masa de patata cocida, parecida a un gnocchi gigante que pueden ser dulces o saladas. Se preparan hervidos y se sirven con miel o azúcar en su variante dulce, o con chicharrones si son salados.

 

La Chorillana

Es una comida típica a base de patatas fritas con cebolla frita y huevo, lo que viene a ser un buen plato de huevos fritos con patatas. Originario de Valparaíso, la Chorillana también lleva carne en algunas regiones del país.

 

Dulces y postres

 

Chilenitos

Estas deliciosas galletas provienen de la región de Ligua, conocida por sus dulces desde finales del siglo XIX. Tradicionalmente vendidos por vendedores ambulantes, los chilenitos son como alfajores en miniatura bañados en una nube de merengue.

 

Picarones

Los picarones son pasteles con forma de rosquilla que se disfrutan durante los meses más fríos de Chile. Elaborados con una masa en forma de anillo de zapallo, harina y especias, se fríen hasta dorarse a la perfección y se rocían con una cálida salsa de chancaca infundida con naranja y clavo de olor.

 

Pan de Pascua

A pesar de su nombre, este festín festivo es más parecido a un pastel dulce relleno de frutas y nueces que a un pan. Introducido por inmigrantes alemanes, el Pan de Pascua es una deliciosa fusión de sabores chilenos e influencias europeas, que combina elementos del Stollen alemán y el Pandoro italiano. Disfrútelo durante las celebraciones navideñas para un verdadero sabor especial de Chile.

 

Leche Nevada

Este clásico postre chileno es una sinfonía de texturas y sabores. Un merengue ligero y esponjoso flota sobre un lecho de leche cremosa, espesa y aromatizada con vainilla, canela y un toque de dulzura. La Leche Nevada se puede disfrutar caliente o fría, lo que la convierte en un postre perfecto para cualquier momento.

 

Torta Curicana

Capas de hojaldre relleno de una variedad de deliciosos rellenos definen este pastel tradicional chileno. Datando de finales del siglo XIX, la Torta Curicana viene en varios tamaños y cuenta con rellenos como alcayota (un tipo de calabaza), manjar (dulce de leche), nueces e incluso el exótico fruto del lúcuma. Su versatilidad y sus sabores que agradan a todos la convierten en una opción popular para celebraciones, fiestas familiares e incluso bodas.

 

No lo olvides, viajar a Chile también es un viaje de descubrimiento para tu paladar. No pierdas la ocasión y prueba los encantos de la gastronomía chilena.